20 septiembre 2025

Dos bellos pueblos de la Sierra de Mariola

Nueva escapada cerca de casa en una zona muy bonita de la provincia de Valencia. Historia, patrimonio, naturaleza, gastronomía, etc. Lo tiene todo y está tan cerca.

Estacionamos junto al cementerio donde ya hemos pernoctado en las otras ocasiones que hemos visitado este precioso pueblo valenciano, GPS: 38.765306, -0.606803 y donde desde la parte trasera se tienen quizas las mejores vistas.

Bocairente



Nos acercamos al pueblo a dar una vuelta y para que Alejandro, que nos acompaña esta vez, conozca este maravilloso pueblo. Encontramos abierta la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Sobria por fuera pero muy bonita por dentro.









Una vez visitada la Iglesia nos acercamos a la Plaza de San Vicente verdadero centro neurálgico del casco antiguo del pueblo. Nos relajamos tomando unos refrescos en una terraza en medio de un ambiente de tranquilidad, paz y sosiego. Hacemos algo de tiempo antes de cenar y ya de noche seguimos callejeando por las intrincadas callejuelas de Bocairante.















Si de día es una experiencia recorrer Bocairente no digamos ya por la noche. Tenemos la sensación de estar en un lugar misterioso y mágico del que no nos cansamos a pesar de haber estado aquí en bastantes ocasiones ya.






La pernocta ha sido muy tranquila, a pesar de estar cerca de la carretera. Esta mañana la vamos a emplear en hacer una ruta senderista que ya hicimos Mati y yo en otra visita. Queremos que Alejandro vea las Pozas de Pou Clar que a nosotros nos gustan mucho por lo que haremos la misma ruta.



El primer tramo de la ruta se llama la Senda del Barranc dels Torongers y consiste en una senda que se interna en un barranco y que desde la antigüedad ha sido utilizada para internarse en el mismo. La senda ha sido labrada en la roca en varios tramos para ser utilizada y accededer a los diferentes molinos ubicados en el cauce de un pequeño arroyo que discurre por el  barranco de Onteniente.









Todo este tramo es muy bonito con altos farallones rocosos y siempre en continuo descenso hasta que llegamos al mismo cauce del arroyo. De los antiguos molinos solo quedan ya sus ruinas.
Nos topamos con unos escaladores, este lugar es propicio para este deporte ya que las paredes con muy adecuadas.











Este primer tramo acaba una vez que llegamos a la carretera. Pero si queremos ver las famosas pozas de Pou Clar tenemos que seguir casi un kilómetro carretera abajo con cuidado ya que por aquí hay bastante tráfico. Una vez en las mismas y para verlas con más detenimiento hacemos el almuerzo rodeados de esta natural belleza.







Este lugar es un remanso de paza y de belleza. Se trata de un conjunto de seis pozas naturales que dependiendo de la época del año tienen más o menos agua. Es muy frecuentado por los lugareños para darse un chapuzón o pasar el día.




Seguimos con la ruta desandando el camino por la carretera hasta que tomamos otra senda a la altura de un depósito de aguas. Ahora toca subir lo que antes hemos bajado por lo que esta es la parte más exigente de la ruta.









De casualidad, porque vemos a muchos jóvenes viniendo, descubrimos la Cueva de la Beata Piedad de la Cruz. Es una cavidad en la roca que, al parecer, la beata Piedad de la Cruz utilizaba para rezar.





Llegamos por fin a la Ermita del Santo Cristo ya en las inmediaiones de Bocairente. Al haber una concentración de una orden religiosa, de ahí los jóvenes que hemos visto antes, la Ermita está abierta y le podemos echar un vistazo. Además las vistas desde aquí no tienen desperdicio.










Finalizamos así esta entretenida ruta senderista. Nuestra ruta. Ahora toca reponer fuerzas en un restaurante que previamente hemos reservado. Es curioso este lugar ya que comemos en una cueva ubicada en la parte más baja. Se trata del Mesón Gandía que ya conocíamos de otra ocasión.











Tras la comida nos vamos a descansar a la autocaravana. Elegimos para ello ir por la "Ruta Mágica", una bonita senda que discurre por la parte baja del pueblo pegada al Barranco de Onteniente.






La tarde la terminamos en el otro pueblo de esta zona de Sierra de Mariola. Aquí vamos a pernoctar esta noche para mañana ver algo del pueblo que también conocemos y queremos que Alejandro lo conozca.

Bañeres de Mariola

Estacionamos en una gran explanada, GPS: 38.721370, -0.657624. Esperamos que finalice la tormenta que está cayendo para irnos a dar una vuelta al pueblo.








Cenamos en un bar de la plaza y para la auto a descansar y pernoctar.


Hoy es otro día y esta mañana tenemos dos planes. Visitar Bañeres y volver a Bocairente para visitar las cuevas de los Moros. Subimos al pueblo y nos encontramos abierta la Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia que se ubica en la Plaza Mayor. Hoy es día grande para los niños y niñas que van a tomar la Comunión.






Subimos a la zona del castillo. Pagamos la entrada que entra dentro de un bono bastante barato para ver todas las cosas interesante de Bañeres y por nuestra cuenta hacemos la vista del bonito castillo.







Para terminar esta visita al pueblo nos desplazamos al interesante Museo Valenciano del papel. La otra vez que estuvimos aquí tan solo lo pudimos visitar deprisa y corriendo ya que estaban cerrando cuando llegamos. Ahora lo visitamos con más calma comprobando la importancia que un día tuvo la industria del papel en toda esta zona.











Bocairente

A la hora que hemos reservado nos presentamos en la Coveta de los Moros como aquí denominan este curioso lugar. Consiste en una pared vertical jalonada de bastantes agujeros que son las entradas de las cuevas excavadas dentro de la roca. La visita es guiada, dura aproximadamente una hora, no es para personas que sufran claustrofobia ni problemas de movilidad. Alejandro se lo pasa en grande, una muy buena experiencia.






Al finalizar esta curiosa visita nos volvemos a poner en marcha para dirigirnos a comer al restaurante que hemos reservado. Se trata del Restaurante Venta del Borrego donde comemos bien de menú y a un precio contenido.
Finalizamos así esta breve pero intensa escapada por un bello rincón de la geografía valenciana.












No hay comentarios: