En esta salida vamos a visitar un pueblo de Murcia que hasta no hace mucho tiempo desconocía su existencia y los tesoros que guarda, Cehegín.
Un viernes salimos de casa y nos desplazamos hasta la localidad de Cehegín que no está muy lejos de casa por lo que llegamos en poco tiempo. Estacionamos en la parte baja del pueblo, GPS: 38.095922, -1.801885 gratuito y sin servicios.
Damos una pequeña vuelta por el pueblo que nos sirve como primera toma de contacto para lo que mañana con más detenimiento vamos a ver.
Lo que vemos nos deja muy buenas impresiones. Podemos descubrir un pueblo muy interesante con un precioso casco antiguo salpicado de palacetes y casonas. La Calle Mayor es la más interesante de Cehegín ya que aquí es donde mayor cantidad de monumentos se pueden ver. Para cenar nos metemos en el casino.
Tras una tranquila noche en el parking donde hemos pernoctado y tras desayunar nos ponemos en marcha. Tenemos reservada una visita guiada por el pueblo y al Palacete de los Duques de Ahumada. Dichas visitas las gestiona la empresa de servicios turísticos Cehegín tierra adentro y la chica que la hace es Magdalena. Tenemos que renunciar a la visita por el pueblo ya que está lloviendo. Haremos la del Palacete.
Tras hacer algo de tiempo damos una vuelta por el pueblo resguardándonos de la lluvia con los paraguas. Al llegar la hora acudimos al Palacete de los Duques de Ahumada donde se forma el grupo de unas 15 personas aproximadamente que visitaremos este lugar.
Este Palacete pertenece a los descendientes del fundador de la Guardia Civil allá en el año 1844. Actualmente parte de los descendientes siguen viviendo en esta casa. Es una ocasión única para visitar un edificio de estas características donde se recogen las formas de vida de antaño. Posee una gran colección de elementos de época que nuestra guía nos va mostrando y explicando.
El edificio es de dos plantas y vamos recorriendo las diferentes estancias que la familia desea que se visiten. Cocina, bodega, caballerizas, salones, etc. A la pregunta de por qué en Cehegín hay tanto palacete y casas nobles la respuesta de nuestra guia es la siguiente: Caravaca de la Cruz se configura como zona defensiva de frontera por la Orden Militar de Santiago. Esas familias nobles establecieron su domicilio en la cercana Cehegín por lo que fueron rivalizando entre ellos por tener mejores casas. Cehegín es la tercera población de Murcia con más monumentos detrás de Cartagena y Lorca.
La primera planta nos ha resultado muy interesante y tras visitar las caballerizas subimos a la primera planta que es si cabe todavía más espectacular con una preciosa capillita y un salón de trofeos de caza sencillamente espectacular.
Subimos a la segunda planta y nos encontramos con varios salones de estilo francés bellamente decorados con alfombras, muebles, cuadros, lámparas y complementos maravillosos. Mientras la guía nos va explicando la historia de los diferentes miembros de la familia y su relación con otros eminentes familias españolas y extranjeras.
Terminamos la visita de este interesante Palacete que solo se puede visitar por dentro con esta asociación y ponemos rumbo a la Escuela de vinos para hacer una degustación de algunos vinos de la zona denominación de origen de Bullas. De paso vemos el interior de la Ermita de la Purísima Concepción.
Probamos alguna de las variedades del estupendo vino acompañadas de algo de embutido y damos por buenos los 10 euros por cabeza que nos ha costado la visita al Palacete y la degustación. Muy recomendable, la verdad.
Hacemos algo de tiempo para ir a comer al Restaurante El Sol donde hemos reservado esta mañana y nos han dado una mesa de milagro. la experiencia resulta muy buena, seguro que volveremos.
Terminada la comida decidimos seguir recorriendo Cehegín antes de que se haga de noche, los días en Febrero ya se sabe que duran poco. La lluvia nos da algo de tregua y podemos recorrer rincones por dentro del pueblo y por las inmediaciones que todavía no habíamos visto.
Sin un rumbo fijo a criterio de nuestras sensaciones vamos callejeando para arriba y para abajo por la parte vieja del pueblo. Nos sorprendemos en cada rincón, en cada esquina. Es una gozada dejarse llevar y disfrutar de este precioso lugar.
Nos quedaba por visitar la Parroquia de Santa María Magdalena ya que hasta ahora no habíamos visto abiertas sus puertas. Ahora por fin está abierta y nos metemos para adentro.
Una talla antigua en madera de olivo de María Magdalena y una réplica de una antigua Cruz son unos de los elementos más destacados que ver.
La visita a la Iglesia es gratuita así como al Museo Arqueológico de Cehegín por lo que sin dudarlo lo visitamos por nuestra cuenta. Desde aquí las vistas de los famosos Soportales son fenomenales. En las inmediaciones de Cehegín y sobre un cerro se alzan las ruinas de la antigua ciudad romano-visigoda con algunos de sus hallazgos expuestos en este museo. Además posee una gran colección de fósiles de diversas partes del mundo, muy interesante.
Seguimos callejeando por la Calle Mayor y al encontrar abierto el Ayuntamiento pasamos al interior para echarle una ojeada a este bello edificio con una curiosa decoración.
Ponemos así fin a nuestro descubrimiento de Cehegín del que hasta no hace mucho no habíamos oído hablar. Es uno de esos pueblos que no están totalmente descubiertos y que posee un maravilloso patrimonio arquitectónico que merece mucho la pena patear y descubrir. Nosotros nos vamos encantados y seguramente lo volveremos a visitar alguna que otra vez.
El plan para el domingo es llegar a otro precioso pueblo de Murcia, Moratalla que ya lo conocemos. Pernoctar aquí y al día siguiente hacer una ruta senderista. Pero la lluvia no nos da tregua, por momentos cae agua nieve. Subimos al parking del mirador para pernoctar, GPS: 38.189179, -1.895718 gratuito y sin servicios. No para de llover, nos acostamos con la esperanza de que mañana pare. Pero no es así, no deja de llover y nos tenemos que volver a casa finalizando así esta escapada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario